
Olvidar recargar el extintor puede convertir un dispositivo de salvamento en un objeto inútil en el momento más crítico. Conoce cuánto cuesta rellenar un extintor e invierte en seguridad y tranquilidad.
Rellenar un extintor, o realizar una recarga, es el proceso de reponer el agente extintor que ha sido utilizado total o parcialmente. No se trata simplemente de “rellenar el tanque”. Es un servicio técnico especializado que asegura que el equipo vuelva a estar en condiciones óptimas de funcionamiento. Este proceso implica:
Los extintores PQS son los más versátiles y comunes. Son efectivos contra fuegos de Clase A (materiales sólidos), B (líquidos inflamables) y C (equipos eléctricos).
Es un dispositivo portátil diseñado específicamente para su uso en vehículos y es eficaz para extinguir fuegos de tipo A, B y C.
Los extintores de Dióxido de Carbono son ideales para fuegos en equipos eléctricos delicados (Clase C) y líquidos inflamables (Clase B), ya que no dejan residuos.
Es el factor más determinante. El Polvo Químico Seco (PQS) es generalmente el más económico, mientras que agentes como el Dióxido de Carbono (CO2) o los agentes limpios (Halotron, etc.) tienen un costo mayor debido a la naturaleza del producto.
Rellenar un extintor de 9 kg costará más que uno de 2 kg, ya que requiere una mayor cantidad de agente extintor. El precio suele escalar con la capacidad del cilindro.
Si durante la inspección previa a la recarga se detectan daños en componentes como la manguera, la boquilla, el manómetro o las válvulas, será necesario reemplazarlos. Estos repuestos suponen un costo adicional al del servicio de recarga.
Cada cierto número de años (generalmente 5 años), es obligatorio realizar una prueba hidrostática para verificar la integridad estructural del cilindro. Este es un servicio adicional que incrementa significativamente el costo total ese año.
El costo puede variar ligeramente entre diferentes ciudades o regiones. Además, si el servicio incluye la recogida y entrega de los extintores en las instalaciones del cliente (oficinas, locales comerciales, etc.), puede haber un cargo por transporte.
¿Qué implica la recarga de un extintor?
1. Despresurización y vaciado: El extintor se despresuriza de forma segura y se vacía por completo, eliminando cualquier resto del agente extintor anterior.
2. Desmontaje e inspección: Se desmonta el extintor por completo. Se realiza una inspección visual detallada del cilindro (interna y externa) en busca de corrosión o daños.
3. Limpieza y mantenimiento: Se limpian todos los componentes. Si alguna pieza muestra desgaste o daño, se reemplaza.
4. Recarga del agente: Se introduce la cantidad exacta del agente extintor nuevo, certificada y correspondiente al tipo de extintor (ABC, CO2, Clase K, etc.).
5. Ensamblaje y presurización: Se vuelve a ensamblar el extintor. Se presuriza utilizando un gas impulsor inerte, hasta alcanzar la presión de trabajo indicada por el fabricante.
6. Verificación de fugas: Se realiza una prueba para asegurar que no existan fugas en el conjunto de la válvula ni en otras uniones.
7. Etiquetado y sellado: Se coloca un collar de verificación, una nueva etiqueta de servicio que indica la fecha de la recarga y la fecha de la próxima revisión, y un precinto de seguridad en el pasador.
Incluso si se ha descargado solo durante unos segundos, el extintor debe ser recargado. Una descarga parcial provoca la pérdida de presión, haciendo que el equipo no sea confiable para el siguiente uso.
La mayoría de los extintores tienen un manómetro. Si la aguja se encuentra en la zona roja o de “descarga” (recharge), es una señal de que ha perdido presión y necesita recargarse.
Durante las inspecciones mensuales o anuales, se pueden detectar signos de daño, corrosión o fugas que comprometan la integridad del equipo y se requiere una recarga completa.
Las normativas establecen ciclos de mantenimiento que incluyen la recarga y, cada ciertos años, la prueba hidrostática, incluso si el extintor no ha sido utilizado.
Es una inspección exhaustiva que realiza una empresa certificada. Incluye:
Un mantenimiento anual no siempre implica una recarga, pero si se detecta un problema, puede derivar en ella.
Es una prueba de presión que se realiza cada 5 o 12 años (dependiendo del tipo de extintor) para verificar que el cilindro puede soportar de forma segura la presión.
¿Cómo se hace?
El cilindro se llena de agua y se presuriza a un nivel muy superior al normal. Si supera la prueba, se recarga y se certifica para otros 5 años; si no, debe ser retirado.
Se refiere a la sustitución de un extintor por uno nuevo. Esto es necesario cuando el equipo no supera la prueba hidrostática, presenta daños irreparables (como corrosión severa) o ha alcanzado el final de su vida útil recomendada.
En Extintores ABC, además de la recarga y mantenimiento, realizamos un análisis de riesgo en la primera visita y brindamos capacitaciones para actuar correctamente en caso de emergencia. Contáctanos para asesorarte y proteger a tu negocio.
¿Cuánto tiempo dura la carga de un extintor?
Si no se utiliza, la carga y la presión de un extintor pueden durar muchos años. Sin embargo, las normativas exigen un mantenimiento anual y una recarga/prueba hidrostática cada 5 años para garantizar su operatividad.
¿Puedo rellenar mi extintor yo mismo?
No. La recarga de un extintor es un proceso peligroso que requiere equipo especializado y conocimiento técnico sobre agentes químicos y gases a alta presión. Debe ser realizado exclusivamente por empresas certificadas como Extintores ABC.
¿Qué pasa si mi extintor está caducado?
Un extintor “caducado” generalmente se refiere a que ha superado la fecha para su próxima prueba hidrostática. Debe ser retirado del servicio y llevado a una empresa especializada para saber si puede ser sometido a la prueba o si debe ser desechado.
¿La recarga afecta la vida útil del extintor?
No, al contrario. Un servicio de recarga y mantenimiento profesional, que incluye la inspección de todos los componentes, ayuda a prolongar la vida útil del extintor al detectar y corregir problemas a tiempo.
¿Recibiré un certificado después de la recarga?
Sí. Una empresa de servicio profesional debe colocar una nueva etiqueta en el extintor que detalla la fecha de la recarga, el tipo de servicio realizado y la fecha del próximo mantenimiento. Este es tu registro de cumplimiento.
Desarrollado por Posicion Uno | Aviso de Privacidad