
Un extintor mal ubicado, dañado o difícil de alcanzar puede convertir una situación controlable en una catástrofe. Aquí es donde entra en juego la base para extintor, un componente que garantiza que el equipo esté siempre visible, protegido y listo para usarse.
Una base para extintor, también conocida como soporte o gancho de pared, es un dispositivo diseñado para sostener el equipo de manera segura y estable. Su función principal es mantener el extintor de incendios en una posición accesible, designada, a una altura adecuada y libre de obstrucciones.
Las bases también protegen al extintor de golpes, caídas y corrosión por contacto con el suelo, y son fabricadas comúnmente de acero u otros metales duraderos.
Son la opción más común para hogares, oficinas y edificios comerciales. Se fijan directamente a la pared, manteniendo el extintor seguro y fuera del paso.
Estas bases independientes son perfectas para áreas abiertas o lugares donde el montaje en pared no es posible o deseable, como en paredes de vidrio o estructuras temporales.
Diseñados para resistir vibraciones y movimientos bruscos, estos soportes aseguran el extintor en automóviles, camiones, barcos o maquinaria pesada.
El primer paso es verificar que la base sea compatible con el modelo, peso y tamaño de tu extintor. Un soporte para un extintor de polvo ABC de 4.5 kg no será adecuado para un extintor de PQS de 6 y 9 kg. Revisa siempre las especificaciones.
Aunque el tipo de agente extintor (polvo, agua, CO2) no suele afectar directamente la elección de la base, el tamaño del cilindro sí lo hace. Asegúrate de que el diámetro y la altura del extintor encajen perfectamente en el soporte.
El acero es la opción preferida por su resistencia y longevidad. Para entornos exteriores o húmedos, considera el acero inoxidable o bases con recubrimientos protectores para prevenir la corrosión.
Analiza la superficie de montaje. ¿Es una pared de ladrillo, yeso o metal? Esto determinará el tipo de anclajes necesarios. Para espacios abiertos, un stand de suelo es más apropiado.
Algunas bases vienen en diferentes colores, como el rojo para una máxima visibilidad o el cromo para un aspecto más moderno. Lo crucial es que el extintor permanezca visible y no se camufle con el entorno.
Recomendaciones de mantenimiento: Inspecciona el soporte regularmente para detectar signos de óxido, daños o tornillos flojos. Limpia el polvo y la suciedad para mantener la visibilidad.
Adquiere un producto de alta calidad que cumpla con las normativas de seguridad. En Extintores ABC, ofrecemos una amplia gama de bases y extintores para cada necesidad. Contáctanos para cotizar tu equipo de protección contra incendios.
¿A qué altura debo instalar mi extintor?
La parte superior del extintor no debe estar a más de 1.5 metros del suelo. Si el extintor pesa más de 12 kg, la altura máxima se reduce a 1.07 metros.
¿Puedo colocar el extintor en el suelo si no tengo base?
No es recomendable. Dejarlo en el suelo lo expone a daños, corrosión y obstrucciones. Además, incumple la mayoría de las normativas de seguridad contra incendios.
¿Qué material es mejor para una base de extintor?
El acero es la opción más recomendada por su durabilidad y resistencia. Para ambientes húmedos o corrosivos, el acero inoxidable es ideal.
¿Con qué frecuencia debo revisar la base de mi extintor?
Se recomienda una inspección visual mensual, coincidiendo con la revisión del propio extintor, y una revisión más a fondo durante el mantenimiento anual del equipo.
¿Qué hago si mi extintor no encaja en la base que compré?
No fuerces el ajuste. Esto puede dañar tanto el extintor como el soporte. Contacta a Extintores ABC para cambiarlo por el modelo correcto. La compatibilidad es clave.
Desarrollado por Posicion Uno | Aviso de Privacidad