Capacitaciones en Extintores ABC 

Actúa de manera eficiente ante emergencias y garantiza el uso correcto de equipos.

Capacitación para el uso y manejo de un extintor 

TRIÁNGULO DE FUEGO

Protege tu empresa con equipos seguros y eficientes.

TIPO DE FUEGO

Conoce los tipos de fuego que existen (A, B, C, D, K) y elige el extintor adecuado. 

TIPO DE EXTINTORES

Selecciona y usa el extintor más efectivo según el tipo de fuego. 

Agentes Extintores

Familiarízate con los agentes extintores y maximiza su efectividad.

Componentes de un Extintor

Conoce la estructura y funcionamiento de un extintor y garantiza su operatividad.

Manejo del Extintor

Actúa con rapidez y seguridad, y marca la diferencia en situaciones críticas.

Uso del Extintor

Domina el procedimiento PASS para extinguir incendios pequeños.

Descarga un Extintor

Participa en una prueba y fortalece tu habilidad para apagar el fuego.

Obtén GRATIS una capacitación para el uso y manejo de extintores en la compra de un Extintor ABC. 

Planes de contingencia

  • Brigada Combate Contra Incendio
  • Brigada Búsqueda y Rescate
  • Brigada Primeros Auxilios
  • Brigada Evacuación

Brigada combate contra incendio

Aprende a apagar el fuego

Química y triángulo del fuego.

Responde a las emergencias

Uso y manejo de extintor

Extingue incendios pequeños

Combate contra incendio
con extintor

Protégete contra el calor y el humo

Uso de traje de bombero.

Controla incendios grandes

Combate contra incendio
con manguera.

Ahorra tiempo en emergencias

Técnica para enrollar y/o desenrollar manguera contra incendio.

Asegura un suministro constante de agua

Uso de hidrante.

Facilita la extensión del sistema de agua

Conexión de mangueras.

Acércate de forma segura a las llamas

Técnica de avanzada con manguera.

Optimiza el uso de agua según el incendio

Tipos de chorros con manguera.

Brigada búsqueda y rescate

Método de carga
y traslado de lesionado

Asegura el movimiento seguro de heridos.

Método de arrastre
y traslado de lesionado

Evacúa a los heridos de una situación peligrosa.

Empaquetamiento de lesionado
en tabla rígida

Minimiza el riesgo de lesiones adicionales.

Aplicación del equipo de respiración autónoma (ERA)

Garantiza respiración segura en atmósferas peligrosas.

Extracción en espacios
confinados

Facilita el rescate en lugares estrechos.

Laberinto con comunicación efectiva

Mejora la coordinación del equipo en rescates complejos.

Brigada Primeros Auxilios

Actuar y revisión de un lesionado

Evalúa rápidamente la condición del herido.

Transmisión de enfermedades

Reduce el riesgo de contagio durante la atención.

Posición de recuperación

Prevén complicaciones en personas inconscientes.

Atención a hemorragias y heridas

Controla el sangrado y prevén infecciones.

Shock

Mejora la circulación y estabiliza al paciente.

Quemaduras

Minimiza el daño tisular y alivia el dolor.

Lesión músculo-esqueléticas

Reduce el dolor y prevén daños mayores.

Lesión de cabeza y columna

Protege contra lesiones adicionales.

Envenenamiento

Mitiga los efectos tóxicos en el cuerpo.

Reacciones
alérgicas

Reduce la gravedad de la reacción.

RCP, desfibrilador, ahogamiento

Aumenta las posibilidades de supervivencia en emergencias cardíacas y respiratorias.

Brigada evacuación

Agentes de riesgos en sitio

Identifica y mitiga posibles peligros.

Identificación
y planos de seguridad

Facilita una rápida orientación y escape.

Señalización de seguridad

Guía hacia rutas seguras.

Alarma de evacuación

Avisa a todos para evacuar de inmediato.

Cómo actuar en una evacuación

Asegura una salida ordenada y segura.

Procedimiento y criterios de evacuación

Establece un plan claro para evacuar.

Punto de reunión

Garantiza la ubicación segura de todos.

Conteo de evacuación

Confirma que nadie quede atrás.

Desarrollado por Posicion Uno | Aviso de Privacidad